Buscar este blog

domingo, 1 de mayo de 2016

Martes 5 de Abril

Buenos días, hoy Martes, hemos seguido profundizando en el funcionamiento del sistema nervioso. Al parecer la función de relación pasa por un camino, es decir, sigue una coordinación, primero el estímulo, después los receptores, los órganos de coordinación, la respuesta y por ultimo los efectores.
Nuestra máster nos ha recordado la labor fundamental de las neuronas en este proceso, que es la sinapsis. El proceso de la sinapsis se produce cuando la neurona es excitada, se genera un impulso nervioso que se transmite a lo largo de ella en forma de corriente eléctrica unidireccional: entra por las dendritas, llega al soma y sale por el axón. Este impulso nervios se propaga de una neurona a otra contigua a través de una conexiones, que son la sinapsis. Cuando el impulso nervioso llega al extremo del axón de la neurona presináptica, esta libera en el espacio sináptico los neurotransmisores que hay en las vesículas sinápticas. Los neurotransmisores atraviesan el espacio sináptico hasta unirse a a receptores específicos situados en la membrana de la neurona postsináptica, esta unión genera de nuevo el impulso nervioso provocando de nuevo el proceso de la sinapsis, desde el soma hasta el final del axón.
Y a que no sabéis de cuantas neuronas se compone el ser humano.....
Pues para que lo sepáis en nuestro cuerpo hay mas de 100.00 millones de neuronas. Una cifra bastante conmovedora desde mi punto de vista.
También hemos elaborado un desplegable del sistema nervioso para comprender mejor las funciones que realizan cada una de las partes de una neurona, ademas para la semana siguiente tenemos pendiente un informe que redactar sobre el sistema nervioso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario