Buscar este blog

domingo, 14 de febrero de 2016

Martes 2 de Febrero

Hoy en la base C.S.I, por fin nos tocó exponer nuestro trabajo. Pero antes de todo tiramos el dado y luego entregamos nuestros informes de vivir sin combustibles fósiles. A por cierto en cuanto al dado, nos tocó dar a un grupo suministros gratis durante una semana, bueno, le entregamos este precioso botín al grupo blanco.
Por otro lado, la exposición nos salió bastante bien, pero ,sin embargo, algunos compañeros de mi grupo se pusieron un poco nerviosos. Pero finalmente todo acabo bien gracias a nuestro trabajo en grupo.

RECUERDA: Unidad 9

1:Los procesos geológicos externos son los causantes de la destrucción y modificación de los relieves. Los agentes geológicos externos son los que modelan el paisaje. Varios ejemplos de procesos geológicos externos serían el agua, el viento o el hielo, y de procesos geológicos internos una erupción volcánica, un terremoto o el levantamiento de una cadena montañosa.
2: El tipo de roca, porque cada roca tiene unas características específicas, el clima ya que en climas templados encontramos agua y en climas fríos encontramos hielo y la antigüedad del relieve porque los agentes geológicos externos retiran materiales de un lugar y lo depositan en otro, haciendo que el relieve cambie con el paso de los años.
3: El clima, porque en Murcia encontramos un clima mediterráneo semi-árido y esto tiene una importancia a la hora del tipo de vegetación, las precipitaciones, la temperatura y la fauna animal.
4: La erosión es el desgaste de la superficie por acción de fenómenos externos; la meteorización es la descomposición y desintegración de una roca por fenómenos atmosféricos y biológicos.
5: Encontramos dos tipos de meteorización: la meteorización física y la meteorización química. La física tiene como resultado la descomposición y desintegración de la roca sin influir en su composición química, y la meteorización química altera la composición química de las rocas provocando una falta de cohesión entre las mismas.
6: Es una capa de agua que se almacena y transmite en un estrato rocoso permeable de la litosfera  de la Tierra, saturando sus poros o grietas y que puede extraerse en cantidades económicamente aprovechables. Para explotarlos se construyen pozos y se saca agua de ellos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario